Risaralda

12.11.2013 08:26

Risaralda.

Risaralda es uno de los 32 departamentos2 de Colombia. Cuenta con una población de 1'035.000 habitantes. La capital es Pereira que cuenta con el 56% de su población total y las principales ciudades son Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia.

Está localizado en el centro-occidente del país, limita al norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, al sur con el Quindío y el Valle del Cauca, al oriente con el Tolima, al noroccidente con el Chocó y al occidente con el Valle del Cauca. Junto con Caldas y Quindío conforma la región llamada Eje Cafetero.

Economía

Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol carburante). En los productos agrícolas sobresale la producción de café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, guayaba, papa, maíz, algodón y algunos frutales. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La producción industrial se concentra en los alimentos, las bebidas, los textiles, el papel y carbón. El comercio se localiza principalmente en la capital Pereira.

Bailes y trajes típicos

Risaralda es uno de los departamentos con mayor riqueza musical. Al ser parte de la región andina, predominan ritmos como el Bambuco, el Pasillo Lento, de Salón y Fiestero, la Danza, la Guabina, la Marcha, entre otros. Otras de las variantes musicales más importantes del Risaralda es la popular música llamada guasca, muy popular en la época de diciembre. También se cultivan géneros de origen antioqueño como el Porro paisa, la Rumba y el Baile Bravo.

Gastronomía

platos típicos como sancocho, en Marsella; medallones y quesos, en Santuario; gallina enterrada, fiambre y vinos de naranja, mora, maracuyá y café, en Apia; sancocho de bagre, viudo de pescado y barbudo frito, en La Virginia; nalgas de ángel (envuelto), fiambre carambará, chiquichoques, frijoladas y aloja (chicha), en Quinchía; y general, otros platos típicos de la cocina antioqueña y criolla, como la tradicional bandeja paisa, que el visitante podrá saborear en cualquier restaurante de Risaralda.