Nariño
Nariño:
Nariño es un departamento de Colombia ubicado al suroeste del país, sobre la frontera con Ecuador y con orillas en el océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto.
Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso en la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor parte de la población, situación que se repite en sentido norte-sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero.
Economía:
El principal sector económico es el agropecuario. Los cultivos de mayor importancia son la papa, maíz, trigo, cebada (uno de los pocos lugares de Colombia donde todavía subsisten estos cultivos), café, fríjol, cacao, plátano, caña panelera, palma aceitera, zanahoria, olloco, arveja, haba y quinua. Las agroindustrias más importantes son la harinera y la aceitera.
La actividad ganadera se realiza con ganado vacuno, porcino, equino, caprino y ovino.
Bailes y trajes típicos:
Esta es una danza tradicional, conformada por una comparsa ceremonial que data de cien años aproximadamente y que pasa de generación en generación entre campesinos de todas las edades que hacen la promesa de participar en la comparsa. Es una danza en honor a San José, santo patrono de estas festividades y se denomina ritual de la cera. Participan solamente hombres en agotadoras jornadas de bailes y festejos que pueden durar varios días. Ritual de la Cera.
Gastronomía:
Amasijos:
Pambazas (pan especial de trigo).
Allullas (pan de trigo dulce).
Pan de Maíz.
Pan de Leche.
Pan de Yuca.
Empanadas de harina. (Ver empanada en Colombia)
Empanadas de añejo. (Ver empanada en Colombia)
Hojaldras o tortillas de harina.
Bebidas: Hervido pastuso, coctél caliente de jugo de frutas con licor de caña de azúcar, sea aguardiente o chapil.
Aperitivos y principios: Bizcochuelo nariñense, mostachones, ají de queso, empanadas de añejo (ver empanada), lapingachos.
Sopas: locro, juanesca o fanesca, pusandao.
Platos: cuy frito, lomo biche encebollado, lomo de cerdo con mora o lulo, tamal nariñense, pan de bono
Postres: postre de tomates, dulce de chilacuán (papayuela), dulce de mora,dulce de brevas, dulce de calabaza.