Cauca.

12.11.2013 08:43

Cauca.     

El Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra localizado al suroccidente del país, y su capital es Popayán. Tiene una superficie de 29.308 km².

Economía.

Su economía está basada principalmente en la producción agrícola, especialmente de fique, caña de azúcar, caña panelera, café, papa, maíz, yuca, frijol, tomate, mora y espárragos.5 Es también muy importante la ganadería, y sus derivaciones de productos cárnicos y lácteos. Notable desarrollo ha tenido en los últimos tiempos la piscicultura. En la región del litoral Pacífico se encuentra una de las más grandes reservas forestales del país. En la región del río Naya hay grandes reservas de oro y en la Bota Caucana yacimientos petrolíferos.

Bailes y trajes típicos.

En el departamento de Cauca, la etnia indígena hay variedad de danzas consideradas como ritos sagrados. Son representaciones de su cotidianidad, de sus creencias. El matrimonio guambiano, por ejemplo, es una danza ritual que en las presentaciones artísticas sólo ellos pueden interpretar. El bambuco es la base de las danzas con algunas variaciones de acuerdo a las regiones; por ejemplo, el bambuco de la piedra de moler es uno en el que se representa la actividad de la mujer campesina del Macizo Colombiano. La danza de la sal, la danza de la coca, son representaciones coreográficas cotidianas que se adaptan al bambuco.

Gastronomía.

Carantanta: es un tipo de pasaboca frito que resulta del pegado que deja en la paila el proceso de elaboración de la masa de maíz con la que se hacen las tortillas.

• Sopas: Caldo batido, sancocho de gallina, sopa de tortilla, sango, sopa de carantanta, sopa de envueltos, sopa de legumbres, de hortalizas y masitas.

• Platos: Empanadas de pollo, tamales de pipián, empanadas de pipián, Ternero, tripaso de maní, papas chorriadas con guiso de maní.

• Vegetales: Papitas de huerta fríana, ullucos, envueltos de maíz.

• Salsas y aderezos: ají pique, ají de maní, ají de piña, salsa crema.

• Pasteles: pastel de tortilla, pastel de arracacha, torta blanca, torta de banano.

• Amasijos: cucas, envueltos de choclo, molletes, pambazos, rosquillas, holjaldras, gelatinas de pata.

• Bebidas: aloja, gaseosa Quin (la popular "Reinita"), champús, kumis, etc