Vaupes
Vaupés
Vaupés es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en la Amazonía colombiana. Posee una superficie de 54.135 km² y una población para 2012 de 42 392 habitantes, en su gran mayoría indígenas. Limita por el norte con los departamentos de Guaviare y Guainía (estos tres departamentos formaron lo que fue antes el Gran Vaupés, siendo luego escindidos del mismo), por el este con Brasil, por el sur con el río Apaporis, que lo separa de los departamentos de Amazonas y Caquetá y por el oeste con los departamentos de Caquetá y Guaviare.
Economía:
La actividad económica es principalmente agrícola, siendo los principales cultivos yuca brava, la yuca dulce, maíz, plátano, ñame y frutas silvestres. En el interior se explotan recursos mineros como el oro y es posible encontrar la ilmenita, tanta lita y el coltan en un escaso porcentaje de contenido.
También se desarrollan la pesca y la explotación forestal como principales actividades económicas del departamento. En cuanto a la producción artesanal la principal es la cestería, actividad realizada por la población indígena y luego comercializada en el municipio de Mitú y la inspección de policía de Monfort, en el corregimiento departamental de Yavaraté.
Bailes y trajes típicos:
En el departamento del Vaupés el traje típico de los grupos era el guayuco y el tapa rabo, prendas que normalmente utilizan los nativos. Para los actos de fiestas tradicionales se adornaban en el cuerpo y la cara con pinturas de achiote de color rojizo
Los indígenas del Vaupés tienen varias danzas típicas que caracterizan la tribu a la que pertenecen. Cada tribu tiene su propia danza aunque algunas son similares entre ellas y se caracterizan por los sonidos y movimientos pero también por el uso de pinturas, plumajes, collares, aretes, sonajeros, chundules, guayucos y zayas (falda para mujer). Para cada danza los indígenas se maquillan la piel del cuerpo.
Gastronomía:
En las diferentes comunidades ubicadas en las riveras de los caños y ríos del territorio vaupencés existen diferentes maneras de preparar los alimentos de acuerdo con las características de cada grupo étnico.
Muñica.
Plato de pescado cocido con caldo.
Pescado y carne muguiado.
Casabe.
Fariña.
Hormigas.
Mojojoi.