San andres y providencia

12.11.2013 12:31

San Andrés y providencia

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (inglés y sanandresano: Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) es un departamento de Colombia localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480 millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua.2 La capital departamental es San Andrés y tiene un solo municipio, Providencia y Santa Catalina Islas. Es considerada como una de las islas más hermosas de Colombia con una de las mejores playas de América.

Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas. El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.

Economía:

La economía del departamento se basa principalmente en el turismo y el comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes ciudades colombianas y algunos del exterior con turistas en busca de esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las propias de la agricultura y la pesca de subsistencia, que son insuficientes para abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar la mayor parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los naturales como para los turistas. Antiguamente se explotaban comercialmente diversos productos agrícolas, principalmente el coco, además de aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame, noni y yuca, producciones que fueron decayendo a través de los años por daños en el suelo y urbanización de muchas áreas.

Bailes y trajes típicos:

En general, las danzas tradicionales del archipiélago son:

Mazurcael-baile-tipico.jpg

Schottische

Polea

Two-Step y half-an-a-half

Waltz

Slow Waltz

Calypso

Mentó

Quadrille

Pasillo.

Gastronomía:

Rondón: Sin duda, el más típico. Hace varias décadas era un plato preparado sólo por hombres para hombres, pero hoy las mujeres también participan y lo consumen. Consiste en un filete de pescado, caracol, yuca, ñame, colita de cerdo, plátano cocido y domplines (tortillas de harina), bañados y cocidos en leche de coco con pimienta.

Fish Ball: Cualquier tipo de pescado puede usarse para hacer fish ball (albóndigas): pez loro, pargo, mojarra e incluso cangrejo negro. El secreto está en sacar las espinas y sazonarlo bien con tomate, cebolla, ajo, sal y las especies que se prefieran, para luego fritarlas.

Una de las especialidades es la fruta de pan, la cual se sirve frito o cocido, como acompañamiento de varias comidas. Se consume cuando aún es verde y no ha madurado, para disfrutar mejor su sabor.

Postres: En las tardes,después del almuerzo, es posible encontrar mujeres que exhiben y venden los dulces típicos de la isla como las cocadas y las bolas de coco son una de las delicias para experimentar. También los jugos de frutas y las tortas de ahuyama, maíz y banano son muy populares.