Putumayo

12.11.2013 12:19

Putumayo

El Putumayo es uno de los 32 departamentos de Colombia y se encuentra al suroeste del país, al norte de las fronteras con Ecuador provincia de Sucumbíos y Perú departamento de Loreto. Al norte se encuentran los departamentos de Cauca y Caquetá, al oeste el departamento de Nariño y al este el departamento del Amazonas. El territorio del departamento hace parte además de la región amazónica colombiana. Tiene una superficie de 24.885 km². Geográficamente el Putumayo se encuentra localizado entre 01° 26' 18" y 00° 27' 37" de latitud norte, y 73° 50' 39" y 77° 4' 58" de longitud oeste.3 La capital es la ciudad de Mocoa.

Economía:

La economía del Putumayo se basa en actividades agropecuarias y la explotación petrolífera en la región de Orito - Puerto Colón. Dicha actividad ha atraído colonos del interior del país. Pero también es importante la producción artesanal.

Los sectores de mayor peso en economía del departamento son sector servicios y el sector agropecuario; el sector minero también tiene una gran importancia para Putumayo, ya que la extracción de petróleo se constituye en la actividad que más ingresos aporta. Putumayo tiene potencial para la explotación de maderas para la construcción y riqueza vegetal con usos en medicina, industria oleaginosa y resinas.

 

Bailes y trajes típicos:

Los bailes que tradicionalmente se han expuesto en presentaciones culturales de la región son el bambuco, el sanjuanero y la guaneña; el primero disperso en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Santanderes, Cundinamarca y Boyacá y la parte o mitad oriental del Valle, Cauca y Nariño; el segundo es la máxima expresión musical del Huila ante los ojos del mundo entero; y el tercero es el típico baile nariñense presentado especialmente en los carnavales de Negros y Blancos en los primeros días del mes de enero.

Gastronomía:

Existe también una variada y rica reserva frutal, encontrando desde las más exóticas, hasta las mas comunes entre las que se destacan: la uva, el caimarón, el pomorroso, el arazá, el sapote, la feijoa, la chirimoya y el caimo, entre una gran variedad.