Magdalena

12.11.2013 11:05

Magdalena

Magdalena es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue uno de los originales nueve estados que conformaron los Estados Unidos de Colombia. Está al norte del país, en la Región Caribe Colombiana. La capital del departamento es Santa Marta. El Departamento toma el nombre del río que lo baña por su lado occidental Magdalena. en el norte limita con el Mar Caribe, al sur con el departamento de Bolívar, al oriente con los departamentos de Cesar y La guajira, y al occidente con los departamentos de Atlántico y Bolívar. Su territorio ocupa una superficie de 24.182 km², un área similar a la de la isla de Cerdeña.

Economía:

La economía del departamento del Magdalena está centrada en las actividades agropecuarias, ganaderas, turísticas y portuarias. Los productos que se cultivan son el algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y algunos frutales. La ganadería es extensiva y tiene propósitos de cría, ceba y levante. La pesca se práctica en las ciénagas y en el mar. El turismo se concentra en Santa Marta, parque Tayrona y la Sierra Nevada, mientras que el comercio y los servicios están solo en la capital.

Bailes y trajes típicos:

El Merengue se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca.

Danza del caimán: Es un baile típico de Ciénaga, Magdalena, y representa la historia de Tomadita, una niña robada por un caimán. Se danza en círculos o por parejas y uno de los miembros del grupo se pasea con una estructura horizontal con forma de caimán. Entremezcla teatro, versos y baile.

Danza de indios: Proviene de los indígenas de las poblaciones a orillas del río Magdalena: Indios de Trenza e Indios Farotos. Consiste en el desplazamiento de parejas en el que se trenzan cintas y vuelven a destrenzarse. Según tradición oral los movimientos de la danza responden a los rituales que muchas poblaciones indígenas realizaban a las orillas del río Magdalena.

Cumbia. Este baile típico es considerado uno de los más representativos del folklore colombiano. Rápidamente se dispersó por el litoral Caribe y conquistó las riberas del río Magdalena y el norte de Antioquia. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia.

Otras danzas típicas en la región: El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o Porro Tapao. El Bullerenque. El Vallenato. El Mapalé.

Gastronomía:

Los platos típicos se basan en los frutos de mar, combinados con preparaciones propias de la costa como el arroz con coco o con chipi chipi. Son deliciosos el sancocho costeño, la arepa de huevo, el bollo limpio, el patacón y el ñame.