La guajira

12.11.2013 10:56

La guajira

La Guajira es uno de los 32 Departamentos en que se constituye Colombia. Está situado al norte del país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe colombiana. Limita al norte y al oeste con el mar Caribe, al este con Venezuela; al sur con el departamento del Cesar y al suroeste con el departamento del Magdalena.4 Su capital es Riohacha.

Economía:

En La Guajira se explota carbón en las minas del Cerrejón, en los municipios de Barrancas y Hato Nuevo, y sal en el de Manaure. Se cultiva arroz, maíz, frijol, café, caña de azúcar, yuca, algodón, ajonjolí, plátano, sorgo y tabaco en los municipios de El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Uribia y Villanueva. La ganadería desarrollada es de cría y levante de ganado caprino, aunque también existen algunas cabezas de ganado vacuno en los municipios de Uribia, Urumita y Villanueva. El comercio se efectúa en Maicao y Riohacha.

Bailes y trajes típicos:

El traje típico del indígena wayuu en la mujer es la manta guajira. Su cuello puede ser cuadrado, en escote en “V” y ovalado en la cintura. Tiene dos cordones por dentro que se amarran al cuerpo, dando una forma armada por delante y totalmente suelta atrás. Debajo de las mantas se usa un wusi, que es una prenda íntima de la mujer que se amarra con la sirapa; anteriormente el uso de la sirapa era indispensable para mantener una buena postura y desarrollar correctamente los senos y la espalda; hoy, ha sido remplazada por los calzones o ropa interior, las waireñas o cotizas, la mochila y los collares.

Gastronomía:

Friche: Consiste en la totalidad de un chivo joven, primero cocido y luego frito. Es el plato más representativo de La Guajira.

Mariscos: Tienen varias preparaciones. Una de las más populares en Riohacha es "la Tinaja especial" y debe su nombre al restaurante que lo prepara. Consiste en un plato de langosta, palmitos de cangrejo, camarones, langostinos y muelas de cangrejo en leche de coco con maíz tierno, al gratín.

Malangada: es un plato de gallina hervida con malanga. La malanga es un tubérculo.

Pescado frito: El pez más popular de La Guajira es el Pargo Rojo.

Chivo asado o en salsa criolla (guisado).

Arroz con camarones o con mariscos.

Arroz con fríjoles negros o "caraotos".