Cesar
Cesar.
El Cesar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está situado en la zona noreste del país, posee una extensión de 22.905 km² y una población de 1.166.420 habitantes.
Economía.
Los principales renglones económicos del Cesar son el agropecuario del que deriva un 30% de sus ingresos, el de servicios con el 35% y la minería con el 27% de los mismos. La ganadería vacuna ocupa un lugar de primer orden, con una población estimada en 1.513.149 cabezas.
El cultivo y procesamiento de algodón, las palmas oleaginosas y otros productos agrícolas alcanzan altos niveles de tecnificación y desarrollo. Cesar es el primer productor nacional semilla de palma africana y el segundo de arroz. La elaboración de productos lácteos y de grasas de aceites figura igualmente entre sus principales industrias. También existe una amplia extensión de cultivos de frutas.
Bailes y trajes típicos.
Clase de danza
Danza tradicional.
Origen
El baile o Danza del Pilón tuvo su origen en el viejo Valledupar (barrios Cerezo, Cañaguate, La Garita, Centro y Altagracia). Sus principales personajes o parejas de ese entonces eran Oscar Pupo Martínez, Evaristo Gutiérrez, Florentino González, Fidel Mejía, Rosa García, Isabel Rojas, Sebastiana Villero y Ana Francisca Guerra.
Es una danza creada para el carnaval, donde se sacaban versos y coplas y al mismo tiempo se realizaban los oficios y labores cotidianos del hogar
Gastronomía:
En el Cesar, son platos típicos los sancochos de varios tipos de carnes en todo el Departamento; sobresalen a nivel local los "cuchucos", las arepas con pellejo (asadas en tiestos de barro), el pan ocañero, las cebollitas encurtidas y las ensaladas en la región sur; el queso costeño las arepas de queso, el peto, arroces preparados de diversas formas e ingredientes, el bollo limpio y la cachapa entre otros en el norte. En casi todo el Departamento debido a la cercanía de grandes ríos son apreciados los pescados como el bocachico, el bagre, la dorada, el moncholo entre otros de agua dulce.