Bolivar
Bolívar:
Bolívar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia.3 Se encuentra ubicado al norte del país, en la Región Caribe. Su población es de 2025388 habitantes, y su capital Cartagena de Indias, que en el año 1984, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluyó en la lista del patrimonio mundial el "Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias". Tiene una superficie de 25.798 km², que en términos de extensión es similar a Sicilia.
Economía:
La economía de Bolívar es bastante diversificada, los primeros renglones son ocupados por la prestación de servicios, principalmente en el turismo y el comercio; la industria, representada por la industria petroquímica, especialmente en el refinamiento de petróleo y la producción de químicos y plásticos. Las actividades agropecuarias son en su mayor parte tradicionales, a excepción de algunos grandes cultivos de arroz. Otras fuentes de ingreso son la pesca y la explotación maderera, así como, la producción de sal.
Bailes y trajes típicos:
Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche después de terminar su jornada.
El mapalé es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.
Gastronomía.
Cazuela de mariscos o el arroz con coco. El sancocho de pescado entrega una sazón única gracias a sus componentes y a la preparación tradicional en horno de leña, así como el pargo, el bocachico, el bagre, la mojarra y la sierra, los pescados más apetecidos. Las delicias costeñas comprenden las famosas arepas de huevo, que puede probar en cual quiera de los municipios, o los patacones con suero y hogao, así como la arepa de anís, la butifarra, el bollo limpio, las carimañolas y las diversas variaciones que hacen con la yuca y el queso costeño. Como sobremesa los dulces de piña, coco, papaya, guayaba y ajonjolí. Las célebres cocadas y los postres de limón son de obligatoria degustación.